Curiosidades de Alemania
La cuarta economía mundial y la primera de Europa es un país modélico en muchos aspectos. Ya sea por sus adelantos tecnológicos, sus bajos índices de paro, su alta capacidad exportadora o sus fascinantes ciudades —como Múnich, Colonia o la capital, Berlín—, Alemania es el espejo en el que un gran número de territorios querrían verse reflejados.
Pese a todo, esta tierra aún es una gran desconocida para muchos, ya sea por la barrera idiomática o por no contarse entre nuestros vecinos. Una circunstancia que, afortunadamente, tiene solución. En las siguientes líneas, te resumimos algunas curiosidades de Alemania que te ayudarán a entender mejor a los 81 millones de personas que viven en la patria de Beethoven, Goethe y otros tantos genios universales.
Bist du fertig (¿estás listo?)?
Curiosidades de la sociedad alemana
Aunque no siempre se puede generalizar, la meticulosidad y el orden forman parte del ADN de la cultura alemana. Una realidad que se ve reflejada en muchos ámbitos del día a día, e incluso, en algunas leyes de lo más peculiar, y que regulan cuestiones que parecen impensables en estas latitudes.
Un buen ejemplo de ello son las autopistas germanas. Aunque, como es sabido, se puede circular por ellas sin límite de velocidad, es ilegal quedarse sin combustible. Aunque en realidad no esté prohibido, los estacionamientos en estas vías rápidas sólo están permitidos en situaciones de emergencia (y que el depósito esté vacío no lo es). Asimismo, Alemania cuenta incluso con una ley que regula el nombre de los recién nacidos, y que veta aquellas opciones que no permitan identificar el sexo del bebé. Por el contrario, hay situaciones en las que son mucho más laxos que nosotros: sin ir más lejos, no está penado fugarse de la cárcel, ya que se considera que esto responde a un instinto elemental.
Por cierto: ¿sabías que Alemania fue el primer país en adoptar el árbol de Navidad y el cambio de hora en verano? Esta última decisión se tomó por primera vez en 1916, coincidiendo con la Primera Guerra Mundial, con el objetivo de ahorrar energía.
Curiosidades del idioma alemán
En esta lista de curiosidades no podía faltar alguna alusión al idioma: el alemán, una de las 13 lenguas más utilizadas del mundo y la primera por número de hablantes nativos en Europa, y que constituye la lengua materna de unos 100 millones de personas (no hay que perder de vista que es oficial en siete países europeos y de África).
A pesar de que no figurar en el top-10 mundial, el alemán es la segunda lengua más importante en la Wikipedia, tan sólo superada por el inglés.
Aunque por todos es sabido que no se trata de un idioma fácil de aprender, el vocabulario a veces nos depara algunas peculiaridades interesantes. Por ejemplo, los alemanes emplean algunas palabras que no tienen un equivalente directo en ninguna otra lengua. Éste es el caso Schadenfreude (‘alegría provocada por el mal ajeno’) o Backpfeifengesicht (que podría traducirse como ‘cara que pide a gritos un puñetazo’).
Más desconcertante es todavía es la palabra más larga en alemán, formada por 79 letras: Donaudampfschifffahrtselektrizitätenhauptbetriebswerkbauunterbeamtengesellschaft, y que significa ‘sociedad de funcionarios subalternos de la construcción de la central eléctrica principal de la compañía de barcos de vapor del Danubio’.
Curiosidades de la cocina alemana
Es inevitable hablar de gastronomía alemana y pensar automáticamente en la cerveza. De hecho, en Alemania se fabrican más de 5.000 tipos de este derivado de la cebada. No menos llamativas resultan las cifras del consumo de la bebida mencionada: se estima que los alemanes consumen unos 120 litros anuales de esta bebida por persona. Para hacerse una idea, basta pasarse por el Oktoberfest, festival que se celebra anualmente en Baviera. Sin embargo, hay un país que les aventaja: Irlanda.
Otra especialidad que goza de una gran prédica es el Currywurst, una salchicha que se sirve con salsa picante y se cocina a la parrilla (Bratwurst) o cocida (Brühwurst). Se calcula que los alemanes comen cada año unos 800 millones de unidades. Incluso, hay un museo en Berlín dedicado a este popular aperitivo.
De todos modos, el Currywurst es sólo uno de los 1.500 tipos de salchichas que se producen en Alemania. Además, no está de más subrayar que el icónico hot dog o perrito caliente estadounidense es una adaptación de la receta germana. Y lo mismo podríamos decir de la hamburguesa. Su denominación procede de la ciudad de Hamburgo, localidad que llegó a albergar el puerto más grande de Europa. Serían los inmigrantes alemanes de finales del siglo XIX quienes introducirían en Estados Unidos este plato.
Aún hoy, pervive el Frikadelle, una variante de la hamburguesa que hoy conocemos con forma de albóndiga gigante. Eso sí: ésta se prepara casi exclusivamente con carne de ternera o cerdo, ya que las carnes blancas de pollo y pavo no gustan a los alemanes y resultan difíciles de encontrar.
Y para acompañar tanto las salchichas como la carne picada, los alemanes tienen más de 300 variedades de pan, incluyendo el exquisito bretzel.
Pese a todo, estas recetas no son del agrado de todos: hoy por hoy, Alemania cuenta con unos 8 millones de vegetarianos y cerca de un millón de veganos.
¿Qué te parece? Si quieres añadir alguna otra curiosidad a este listado, no dudes en hacer tu aportación en las redes sociales de Lidl. ¡Estamos deseando leerla! Y no dejes de conocer nuestra marca Alpenfest, bajo la cual ofrecemos un surtido de productos típicos de la cocina alemana.