Los orígenes del Oktoberfest
Pocas estampas son más representativas de la cultura alemana que un grupo de personas ataviadas con el traje típico bávaro y brindando con una inmensa jarra de cerveza. Una escena que tiene como escenario un marco de excepción: el Oktoberfest, una fiesta surgida en Múnich y que se celebra entre el sábado posterior al 15 de septiembre y el primer domingo de octubre. Considerada como la feria más importante del mundo, congrega cada año a cerca de 7 millones de visitantes y da pie al consumo de 7,5 millones de jarras de la bebida nacional germana. Casi nada, ¿verdad?
Pues bien: para que puedas acercarte a este multitudinario festival sin salir de casa, hoy ponemos rumbo a Baviera para invitarte a descubrir su historia y todas las anécdotas que lo rodean (y, de paso, hablarte sobre otras tradiciones de Alemania).
¡No te lo pierdas! Prost!
Un poco de historia del Oktoberfest
El origen de esta festividad hay que buscarlo en la boda del príncipe heredero Luis I de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen, que tuvo lugar el 12 de octubre de 1810 en Múnich y que motivó la celebración de numerosos festejos públicos y privados. Uno de ellos fue una carrera hípica que culminó con una comida regada por vino y cerveza. Ésta se desarrolló cinco días después del enlace y acabaría convirtiéndose en la primera edición del Oktoberfest.
El éxito cosechado fue tal que se decidió repetir el festival al año siguiente. No obstante, los organizadores optaron por adelantar el evento a septiembre para que la climatología fuese más agradable. Desde entonces, la fiesta sólo ha dejado de celebrarse durante períodos de guerra o por causas de fuerza mayor, lo que únicamente ha ocurrido en 24 ocasiones durante sus más de dos siglos de vida.
Desde sus inicios, el Oktoberfest se desarrolla en la zona conocida como Theresienwiese o Wiesn (‘prado de Teresa’), un campo abierto situado junto al punto sobre el que se alzaba la antigua muralla de Múnich. De 42 hectáreas de extensión, el área alberga temporalmente un gran parque de atracciones y una quincena de enormes carpas, en las que se sirven las seis marcas de cerveza históricas de la ciudad: Spaten, Paulaner, Hofbräu, Hacker-Pschorr, Augustiner y Löwenbräu (por cierto: la bebida que se empleará para la ocasión debe producirse obligatoriamente dentro de los límites de Múnich).
Cada una de estas carpas puede albergar entre 5.000 y 10.000 personas. Asimismo, disponen de un escenario central donde grupos de música interpretan algunas canciones bávaras. Además de cerveza, en su interior también es posible tomar refrescos sin alcohol, salchichas y chucrut, así como otros platos típicos de Alemania.
El festival comienza con la ceremonia de apertura del barril, transmitida en directo por televisión. Tras la llegada de los Wiesnwirte —es decir, los dueños de las cervecerías— escoltados por carros de caballos cargados de barriles de cerveza, el alcalde de Múnich abre el primer barril y pronuncia la expresión bávara O'zapft is (‘descorchado’). A continuación, empieza un desfile de trajes regionales.
¿Dónde se celebra el Oktoberfest en España?
La gran aceptación del Oktoberfest ha hecho que esta fiesta no sólo se celebre en Múnich, sino también en otras ciudades de Alemania, e incluso, en otros países situados a miles de kilómetros, como Brasil, Argentina, Chile o Venezuela.
Afortunadamente, España no es una excepción. Así, en el municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz, el Oktoberfest se lleva a cabo anualmente desde 1973, siendo la pionera en Canarias. El ejemplo cundió en la Península y, en la década siguiente, Calella de Mar (Barcelona) se sumó a esta tendencia en 1987, convirtiéndose en una de las fiestas de la cerveza más importantes de nuestro país.
Otros lugares de la geografía española donde podrás asistir a esta fiesta es Calp (Alicante), que acoge el festival bávaro desde 1988, y que hoy es el referente de esta tradición germana en la Comunidad Valenciana; Zaragoza, que impulsa esta iniciativa desde 1994, Valladolid, Málaga, Madrid, los municipios madrileños de Pinto y Torrejón de Ardoz, Barcelona y Valencia. Sin embargo, la lista crece año tras año, por lo que te recomendamos que estés muy atento/a a posibles novedades.
Otras fiestas tradicionales alemanas
De todos modos, los festivales en Alemania van más allá del Oktoberfest. En efecto, dentro de su generosa agenda cultural, cabe referirse a las ferias conocidas como Kirchweih o Kirmes, muy arraigadas en las regiones católicas y en Renania, así como en ciudades como Colonia, Maguncia, Bonn o Düsseldorf. De origen religioso —en el pasado, coincidían con la consagración de una iglesia—, tienen como acto central plantar un árbol.
Otra fiesta señalada es el Carnaval de Colonia, que incluyen desfiles en los que se lanzan caramelos y ramos de flores; la conmemoración del aniversario del puerto de Hamburgo, cuya fundación se remonta al 7 de mayo de 1189, y que goza de fama mundial; la fiesta del Rin en Llamas, un asombroso espectáculo pirotécnico que tiene lugar en mayo en Linz y Bonn, a orillas del río mencionado; el Museumsuferfest, que se celebra a finales de agosto en Frankfurt del Meno, y los célebres mercadillos de Navidad.
A esta lista habría que sumar otros eventos contemporáneos, como el maratón de Berlín, que cada septiembre saca a la calle a decenas de miles de corredores.