Consejos de nutrición

arrow-bold-right-padding
arrow-bold-right-padding
Descubre más sobre la patata

¿Sabías que existen más de 5000 variedades diferentes de patatas?¿Y que cerca de unas 3000 se plantan en los Andes?

Características nutricionales

Calorías: 100 gr. = 80 Kcal. Ración recomendada: 200 gr. / 2-3 raciones por semana.

Otras características: Alimento muy rico en agua (más de 75% de su composición). Su principal nutriente son los hidratos de carbono. Aporta vitamina C. Fuente de vitamina B6. Aporta potasio.

Consejos para una correcta manipulación y almacenamiento

Se recomienda almacenarlas el menor tiempo posible en lugares frescos y secos protegidos de la luz. En ocasiones las patatas tienen manchas verdosas y se recomienda quitarlas con un cuchillo antes de cocinarlas.

arrow-bold-right-padding
arrow-bold-right-padding
Descubre más sobre carne de vacuno

Consejos de nutrición sobre la carne de vacuno

Lo primero que hay que saber cuando hablamos de la carne de vacuno es que se clasifica en función de la edad del animal. Además de clasificarla por su edad, podemos hacerlo en función de su categoría comercial, que será en base a la grasa y a su contenido en colágeno.

Clasificación en función de la edad del animal

Ternera lechal o blanca: animal de hasta 8 meses de edad.

Ternera: animal con edad comprendida entre los 8 y los 12 meses. Su carne se caracteriza por su bajo nivel de grasa y su ternura. Añojo (ternera o vacuno joven): animal de entre 10 y 18 meses de edad. Carne menos tierna pero más sabrosa.

Novillo: entre 24 y 48 meses. Su color es más rojo, resulta más sabrosa.

Vacuno mayor: la vaca, el toro y el buey (macho castrado). La carne es más dura.

Clasificación en función de la categoría comercial

Categoría Extra: el solomillo y el lomo.

Categoría Primera A: la cadera, babilla, la tapa, la tapilla, contra.

Categoría Primera B: la culata, la espaldilla, la aguja.

Categoría Segunda: el morcillo o la llana.

Categoría Tercera: el costillar, el rabo, la falda.

Características nutricionales de la carne de vacuno

Proteínas: elevado aporte de proteínas de alto valor biológico. Una ración de carne de vacuno (unos 120-150 gr.) aporta 20-25 gr. de proteínas.

Hidratos de carbono: no aportan hidratos de carbono. Grasa: el “aporte de grasa” será muy variable, dependiendo de la edad, o parte del animal.

Vitaminas: la carne de vacuno es una fuente importante de vitaminas del grupo B.

Hierro: aporte notable de Hierro para prevenir la aparición de la anemia.

arrow-bold-right-padding
arrow-bold-right-padding
Descubre más sobre alimentación saludable para el corazón

Actualmente, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España. Existen factores genéticos que no podemos cambiar, pero a nivel de alimentación podemos evitar diferentes situaciones de riesgo. Además, no podemos olvidar el deporte y la actividad física. Descubre nuestros consejos para poner en práctica:

5 Consejos básicos y fáciles de poner en práctica

1. Tener como base alimentaria los productos de origen vegetal. Consumir al menos 5 raciones entre frutas y hortalizas al día.

2. Reduce el consumo de sal. La ingesta de sal en España duplica el límite superior establecido por las autoridades sanitarias.

3. Elige, siempre que se pueda, cereales y derivados integrales. Sustituir los cereales refinados por integrales posee un efecto cardioprotector. El consumo de productos integrales puede disminuir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, hipertensión, cardiopatía y algunos tipos de cáncer como el de colon.

4. Limitar el consumo de alimentos de origen animal. Daremos preferencia al consumo de pescado tanto azul como blanco. Se recomienda disminuir el consumo de carnes y sus derivados. El consumo de lácteos debe ser desnatados.

5. Evitar el consumo de alcohol y bebidas azucaradas. El alcohol presenta una acción negativa sobre la salud, por lo que se recomienda evitar su consumo o reducirlo al mínimo posible. La mejor bebida para hidratarse y calmar la sed es el agua envasada o del grifo.

arrow-bold-right-padding
arrow-bold-right-padding
Descubre más sobre la alimentación infantil

Debido al número de horas que los niños pasan en el colegio, es muy importante que los padres se preocupen por conocer qué alimentación reciben en el comedor. Además, es muy importante que los padres promuevan diferentes tipos de educación alimentaria y que transmitan la importancia de la alimentación para su posterior desarrollo y salud.

Distinguimos tres grupos de edad:

1. Etapa de 3 a 6 años: Esta es una época de crecimiento y de mucho gasto energético. Se empiezan a configurar los hábitos alimentarios. Prestaremos especial atención al consumo de alimentos variados de origen vegetal y animal que aseguren un aporte adecuado de energía y nutrientes. Debemos iniciar el hábito de consumir un desayuno completo, con una ración de lácteo, trocitos de fruta fresca y pan o cereales poco azucarados. Tenemos que evitar el abuso de dulces, chucherías y refrescos.

2. Etapa de 7 a 12 años: En este periodo las necesidades de crecimiento siguen siendo prioritarias. Evitar el abuso de alimentos de bajo valor nutritivo como los dulces, chucherías, refrescos, aperitivos fritos y la comida rápida. Vigilar el peso de los niños. Es importante estimularles para que lleven una vida activa y dediquen parte de su ocio a la práctica de algún deporte.

3. Etapa de 13 a 16 años: Es el periodo de adolescencia donde se produce el estirón y se alcanza la estatura definitiva. La familia debe supervisar la alimentación y evitar comportamientos alimentarios extraños. Estimularles para que lleven una vida activa y dediquen parte de su ocio a la práctica de algún deporte.

arrow-bold-right-padding
arrow-bold-right-padding
Descubre más sobre la pirámide de la alimentación saludable

Esta pirámide es la representación visual de los diferentes grupos de alimentos y la manera en la que deben ser consumidos. ¿El objetivo? Pautar cómo deben ser las ingestas alimentarias diarias, semanales u ocasionales. La pirámide sitúa en la base los alimentos que deben sustentar la dieta, y relega a los estratos superiores, gráficamente más estrechos, aquellos que se deben consumir con moderación o de modo ocasional.

Alimentos a consumir diariamente

1. Hortalizas y Verduras. En todo el día consumir al menos dos raciones.

2. Cereales y patatas. Una o dos raciones por comida.

3. Frutas. Una o dos raciones por comida.

4. Agua. Se debe garantizar el aporte diario de entre 1,5 y 2 litros de agua.

5. Productos lácteos. En torno a dos raciones diarias.

6. El aceite de oliva. En total al día debemos emplear entre 3 – 4 cucharadas.

7. Las especias y hierbas aromáticas son una buena estrategia para reducir el uso de la sal.

Alimentos a consumir semanalmente

Alimentos proteicos. En total al día debemos tomar 2 raciones de estos alimentos.

1. El pescado (3 – 4 raciones a la semana), la carnes muy magras como el pollo, el pavo o el conejo, (3 – 4 raciones a la semana) y huevos (3 – 4  raciones).

2. El consumo de carne roja debe ser de consumo reducido tanto en cantidad como en frecuencia.

3. Las legumbres (2-3 veces por semana) y frutos secos (entre 3-7 veces por semana, en cantidades de unos 30 g).

Alimentos a consumir ocasionalmente

Alimentos ricos en grasas, azúcar y sal se deberían consumir en pequeñas cantidades y sólo de vez en cuando.

Consejos estilo de vida

El tamaño de las raciones debería basarse en nuestras necesidades energéticas. Se debe dedicar tiempo a la preparación de los alimentos. 30 minutos de actividad física diaria.

arrow-bold-right-padding
arrow-bold-right-padding
Descubre más sobre las alergias e intolerancias alimentarias

¿Sabías que en algunas personas el consumo de algunos alimentos puede dar lugar a ciertas reacciones adversas denominadas alergias e intolerancias alimentarias?

Las alergias alimentarias

Son reacciones adversas del organismo ocasionadas por el sistema inmune en respuesta a una sustancia denominada alérgeno contenida en un alimento concreto.

Intolerancias alimentarias

Se trata de la imposibilidad de nuestro cuerpo de poder digerir correctamente ciertos compuestos de los alimentos. La celiaquía se da en personas sensibles a una sustancia denominada gluten, que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la avena, y en todos sus derivados como el pan, harina, pasta, etc.

arrow-bold-right-padding
arrow-bold-right-padding
Descubre más sobre el aceite de oliva

El Aceite de Oliva Virgen Extra es un ingrediente clave en la dieta mediterránea y es la base gastronómica de nuestro país. Además, es la base de elaboración de muchos platos saludables de legumbres, pescados y hortalizas.

Características nutricionales del aceite de oliva

Aporte calórico  muy alto: 900 Kcal cada 100 gr.

Ración de referencia: 10 ml / 3-4 cucharadas a lo largo del día.

Tipos de aceite de oliva

Aceite de oliva virgen extra. Posee las mejores características nutricionales.

Aceite de oliva virgen. Tiene un pequeño defecto técnico y puede ser ligeramente ácido.

Aceite de oliva. Mezcla entre aceite refinado de oliva y aceite virgen. El aceite es una grasa que aporta las mismas calorías cuando se consume en crudo que cuando se consume en un alimento frito.

arrow-bold-right-padding
arrow-bold-right-padding
Descubre más sobre los alimentos congelados

Todo el mundo debería comer de forma sana y sin que suponga un sobrecoste económico.Hay unos alimentos que cumplen a la perfección con estas premisas y son: los alimentos congelados. Este tipo de productos son una alternativa muy útil para tener en casa alimentos con un alto nivel nutricional, y que duren mucho tiempo conservados sin que se alteren sus características. Gracias al proceso de ultra congelación los productos mantienen prácticamente todas sus propiedades nutritivas y sensoriales. Es fundamental cocinar bien el producto, y nunca volverlo a congelar.

Dos formas de descongelar y cocinar estos productos: Los productos vegetales, pueden añadirse a una olla de agua hirviendo para cocerse, o añadirse a una sartén con aceite para poder saltearlos. En productos de origen animal de gran tamaño, tendremos que descongelarlos previamente. Lo recomendable es descongelarlo en el frigorífico o también se puede descongelar en el microondas si se va a cocinar al instante.

arrow-bold-right-padding
arrow-bold-right-padding
Descubre más sobre la hidratación

¿Sabías que una persona sana puede estar un mes sin probar alimentos pero no puede estar más de unos días sin beber? El agua es un componente fundamental para la vida.

Características y funciones:

El agua supone entre el 55% y el 60% del peso corporal total. Es el componente básico de muchos líquidos corporales. Posibilita el transporte de nutrientes a las células. Ayuda a la digestión al diluir los nutrientes de los alimentos. Contribuye a regular la temperatura corporal. La cantidad de agua diaria a consumir: 2 - 2.5 litros. 6-8 vasos de agua al día.

Tipos de agua:

1. Agua potable corriente: aquella que consumimos directamente en casa, de nuestra red de abastecimiento.

2. Aguas minerales embotelladas: son aquellas aguas que proceden de un manantial o de un yacimiento.

3. Agua con gas: son aquellas que poseen cierta cantidad de gas carbónico y que en boca dan un ligero sabor ácido.

4. Otras bebidas: existen otro tipo de bebidas que además de aportar una notable cantidad de agua, aportan otros compuestos como pueden ser el azúcar y diversas sales minerales como son las bebidas para deportistas.

arrow-bold-right-padding
arrow-bold-right-padding
Descubre más sobre alimentación en tupper

Cada vez más, nos preocupamos por llevar una alimentación saludable pero los ritmos de trabajo y la imposibilidad de volver a casa, hace muy difícil hacer una correcta elección alimentaria. Como alternativa, tenemos la opción de comer de tupper o fiambrera por diversos motivos: más económico, mucho más rápido y poder consumir aquellos productos que más nos gusten.

Consejos sobre la alimentación en tupper:

Las ensaladas es conveniente aliñarlas justo antes de su consumo. Las carnes y pescados deben estar bien conservados desde el momento de la compra y se cocinarán por completo. Dejar enfriar los alimentos antes de cerrar el tupper, para evitar que el agua se condense en su interior. Al calentar el tupper antes del consumo, asegurarnos que todo el producto alcanza la temperatura adecuada.

arrow-bold-right-padding
arrow-bold-right-padding
Descubre más sobre el pan

Por desgracia, hoy en día muchas personas lo identifican con un alimento que engorda y que deben eliminar de su alimentación... ¿Pero realmente es así?

Características nutricionales

Calorías: 100 gr. = 250 Kcal. Ración Recomendada: 40 - 50 gr. / 2-3 raciones al día.

Tips de panes

1. Pan normal

Ingredientes: harina de trigo, agua, sal y levadura. Algunos de ellos están hechos con “masa madre” que es una masa que tiene más tiempo de preparación y maduración y le aporta mejores características de sabor al producto final.

2. Pan integral

En este tipo de pan la harina no ha sido tan refinada y aporta mayor cantidad de vitaminas, minerales y fibra. A veces, estos panes también incluyen semillas de girasol, lino, etc.

3. Pan de molde

Además de los ingredientes ya vistos, puede contener una pequeña cantidad de grasa y de azúcar, haciendo este pan más tierno y ligeramente dulzón.

4. Palillos, regañás o picos

Poseen la particularidad de presentarse completamente secos, y, además, en su composición añaden diferentes aceites como el de oliva. Están deshidratados por lo que aportan más calorías, 3 o 4 palillos sería suficiente como ración.

arrow-bold-right-padding
arrow-bold-right-padding
Descubre más sobre los frutos secos

Cuando se habla de frutos secos, muchos piensan en su alto valor calórico. Sin embargo, también constituyen una importante fuente de energía y son muy saludables. Su alto contenido en grasas mono y poliinsaturadas que ayudan a regular los niveles de colesterol del organismo, juegan un papel importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares.