Volver

Jardín

Cómo cuidar cítricos en casa

Si alguna vez has soñado con tener tu propio árbol de mandarinas, limones o naranjas en casa, pero no sabes por dónde empezar, hoy te traemos una guía práctica basada en los consejos de la experta en jardinería Marta Basagoiti.

Existen diversas variedades de cítricos, y elegir la adecuada dependerá del espacio y del clima de tu zona. Entre las opciones más comunes están el mandarino, el naranjo dulce, el naranjo amargo, el limonero, e incluso variedades más exóticas como el kumquat o naranjo enano.

El consejo de nuestra experta en jardinería, Marta Basagoiti, es elegir las variedades enanas, porque tienen un crecimiento más contenido y soportan mejor las bajas temperaturas. El naranjo es una muy buena opción, aunque puede alcanzar mayor tamaño, tiene un crecimiento lento, especialmente el naranjo amargo, famoso por el aroma intenso de sus flores. En cambio, el limonero es el más desaconsejado para una terraza pequeñas debido a su gran tamaño

Cuidados de los cítricos en maceta

Cultivar cítricos en macetas es una excelente opción para terrazas y patios, ya que además de ser muy decorativos, especialmente cuando están con el fruto, tienen una flor muy aromática: la flor de azahar.

En climas cálidos no hay ningún problema, sin embargo, en climas fríos es importante tener mucho cuidado con las temperaturas bajo cero, especialmente cuando las plantas son jóvenes.

La ventaja de tenerlos en maceta es que podrás protegerlos con un plástico protector o incluso mover la maceta a zonas más protegidas durante las heladas. Pero ten en cuenta que las plantas en maceta necesitan más atención, ya que no pueden buscar agua ni nutrientes que necesitan para su desarrollo por sí solas.

Los cítricos en maceta necesitan atención especial en riego y nutrientes:

  • Riego: Hay que dejar secar la tierra entre riegos para así evitar el encharcamiento. Elimina siempre el agua sobrante del plato para prevenir que se pudran las raíces.
  • Abono: Los cítricos producen sus flores a finales de primavera y principio de verano, por ello, es importante comenzar a abonar desde principios de la primavera. De esta forma obtendremos una floración muy abundante. Y para evitar problemas de hierro, calcio y magnesio, utiliza siempre un abono específico para cítricos.

Plagas y enfermedades más comunes de los cítricos

Aunque los cítricos no suelen ser muy propensos a plagas y enfermedades, es importante vigilar su estado. La plaga más común es la cochinilla, que forma pequeños bultos blancos o marrones en las ramas y hojas. Puedes combatirla con productos específicos, preferiblemente biológicos, asegurándote siempre de respetar los plazos de seguridad antes de consumir los frutos.

Las enfermedades, por otro lado, suelen aparecer por encharcamiento o falta de nutrientes. Un buen drenaje y un abono adecuado son clave para mantener a la planta sana.

Cuándo recoger los frutos

Los cítricos dan el fruto en otoño y en invierno. Y, además de ser decorativos, son comestibles. Podrás consumirlos frescos o utilizarlos para hacer mermeladas y postres caseros.

Tener un árbol de cítricos en tu terraza es más fácil de lo que parece si sigues los consejos de nuestra experta Marta Basagoiti. Elegir la variedad adecuada, proporcionar el riego y abono correctos y estar atentos a plagas y enfermedades hará que disfrutes de la belleza y el sabor de tus propios frutos. ¡Anímate a cultivar cítricos y transforma tu terraza en un pequeño huerto!

Consejos y tutoriales de nuestra experta en jardín
Marta Basagoiti
Nuestra experta en jardinería

Marta Basagoiti te ayuda a sacar partido a todo el potencial de tu jardín a través de los mejores videotutoriales de jardinería. ¡Aprende a cuidar tus flores y plantas con estos consejos y conviértete en todo/a un experto/a!