Calendario de vacunación infantil
La salud de nuestros hijos es algo que nos preocupa desde el primer minuto que sabemos que vamos a ser papás, y uno de los aspectos más importantes sobre este tema son las vacunas. ¿Qué es una vacuna? ¿Para qué se ponen las vacunas? ¡Desvelamos las respuestas a estas preguntas en este artículo que esperamos que sea de gran ayuda!
Las vacunas, ¿qué son?
Mediante el uso de una jeringuilla, se introducen en el organismo microorganismos de la enfermedad infecciosa de la que se quiere prevenir, pero previamente atenuados, es decir, poco activos. Esto lo que hace es que el organismo reaccione ante esa “entrada”, creando anticuerpos específicos para ese malhechor, de manera que, si en un futuro entra este virus completamente vivo, el cuerpo ya tiene su arma defensiva para combatirlo.
Las vacunas se administran durante toda la infancia. Los primeros meses son más habituales, ya que su sistema inmunitario es inmaduro y tiene más riesgo. A medida que va creciendo, se van espaciando, ya que sus defensas son más eficaces.
Lo más importante de todo es que sepas que todas las vacunas son seguras para los niños, y que nadie te puede obligar a ponérselas si tu no quieres.
No te asustes si tu hijo vuelve a casa con fiebre o inflamación local en la zona de punción. Son efectos secundarios pasajeros y habituales en muchas personas. Piensa que el cuerpo está combatiendo, ¡es normal esta reacción! No obstante, si estos síntomas se alargan en el tiempo, consulta con tu médico.
También tienes que saber que, si tienes hijos de diferentes edades, el calendario de vacunaciones puede variar de uno a otro. Esto sucede porque hay enfermedades que desaparecen con la vacunación sistemática, por lo que ya no es necesaria la protección. En cambio, otras vuelven a resurgir pasado un tiempo y por ese motivo vuelven a añadirse al protocolo de vacunación.
¿De qué se vacuna? Calendario de vacunación infantil
- Dos meses: A esta tierna edad, se administran varias vacunas, entre ellas la poliomielitis, la triple vírica (Difteria, tétanos y tosferina), la haemophilus influenzae tipo B, y el neumococo. El meningococo B y el rotavirus, también son recomendadas, pero en este caso su administración no es gratuita.
- Cuatro meses: En este mes, se vacunan nuevamente de las anteriormente mencionadas, pero se añade la del meningococo C.
- Seis meses: En este periodo sólo se vacunan del meningococo B y el rotavirus.
- Once – doce meses: Se administran las mismas vacunas que en el cuarto mes de vida, retirando el rotavirus y añadiendo la varicela, el sarampión la rubeola y la parotiditis.
- Dos – cuatro años: Se administra una tetra vírica que se compone de la varicela, el sarampión, la rubeola y la parotiditis.
- Seis años: La vacuna que se administra a esta edad es la triple vírica y la poliomielitis.
- Doce – dieciocho años: En este gran periodo las vacunas recomendadas son el recordatorio de la triple vírica (entre los 12 -14 años), meningococo C (a los 12 años) y 2 dosis de la vacuna del virus del papiloma humano (a los 12 años a todas las chicas).
¿Qué hay que tener en cuenta?
Las vacunas son opcionales: ponerlas o no, es una decisión exclusiva de los padres. Pero para poder hacerlo de manera correcta, te recomendamos que obtengas toda la información necesaria sobre ellas, de esta manera valorarás todas las opciones disponibles para poder elegir.
Cada comunidad autónoma tiene de un calendario propio, por lo que el pediatra te recomendará las vacunas que le corresponden a tu pequeño. Debes tener en cuenta que la asociación española de pediatría propone unas recomendaciones generales para todos los bebés y los niños del país, y que éstas pueden variar de un año a otro en función de múltiples factores.
Otro dato importante que quizá desconozcas es que no todas las vacunas recomendadas son gratuitas, y esto puede suponer un gasto extra difícil de llevar para la familia. En estos casos vuestro profesional de la salud será quien mejor os puede asesorar sobre las que son más recomendadas.
Recuerda:
Para que te sea más fácil recordar toda la información que te hemos facilitado, te añadimos un cuadro resumen de la asociación española de pediatría con todas las vacunas nombradas, con las dosis totales recomendadas en los distintos periodos de edad.
Finalmente recuerda que la decisión final sobre el cuidado, la crianza y la salud de tus hijos recae exclusivamente en tus manos.