

Nuestros Vinos
¡Adéntrate en el mundo del vino y descubre todo lo que necesitas saber! Aprende sobre las diferentes Denominaciones de Origen que existen en España, descubre la guía Peñín, infórmate sobre el proceso de elaboración del vino...y mucho más.

Lo mejor para tu paladar
Sabías que...
Denominaciones de origen
La denominación de origen (DO) es el sistema utilizado en España para el reconocimiento de una calidad diferenciada. Ésta es el resultado de las características propias del entorno en el que se producen las materias primas y en el que se elaboran los productos, sin olvidar la participación del ser humano.

Curiosidades del vino

Tipos de vasos
Para apreciar todos los matices que nos brindan los buenos vinos, no hay nada mejor que una copa de cristal. Su tamaño, forma y volumen no sólo condicionarán nuestras sensaciones a la hora de saborear cada caldo, sino que también potenciarán sus características. Por eso, es conveniente elegir la copa idónea dependiendo del tipo de vino que vayamos a servir. Así, mientras que las que tienen forma de U son perfectas para los vinos blancos, los tintos y los añejos exigen copas con una boca de gran apertura. A su vez, las bocas estrechas son ideales para las bebidas espumosas.

Temperaturas ideales de los vinos
Servir los vinos a una temperatura inadecuada puede alterar la percepción de sus propiedades. Por esta razón, es esencial saber a cuántos grados tiene que estar cada tipo de vino. Si se trata de un gran reserva, el rango ideal va de los 16°C a los 19°C. En cambio, los vinos de crianza, dulces y rosados deben degustarse algo más fríos: concretamente, a un máximo de 15°C y a un mínimo de 12°C, ya que por debajo de esta cifra se pierden los aromas complejos del roble. A su vez, si estamos ante vinos blancos o espumosos, se aconseja que la temperatura de servicio oscile entre los 7°C y los 10°C. En cuanto al cava, esta bebida debe tomarse a 6°C, aproximadamente.
Glosario de vinos
A
AFRUTADO
Es el olor característico de una determinada variedad de vino —más concretamente, del tipo de uva con el que se elaboró—: los vinos jóvenes, que son aquellos que se embotellan directamente después de que haya tenido lugar la fermentación alcohólica. El aroma afrutado es una cualidad atractiva y refrescante, en la que se perciben la madurez y el sabor de la uva con la que se ha producido. De ahí que los vinos afrutados suelan ser dulces. En las descripciones que se realizan durante las catas, se da el nombre de frutas a cuyo sabor recuerda cada vino, como la ciruela, la manzana, el limón o el maracuyá.
AIREACIÓN
También conocida como oxigenación o trasvase, es la acción de oxigenar el vino para potenciar sus aromas, dormidos después de que el caldo haya permanecido embotellado durante un tiempo. A diferencia de lo que ocurre con la decantación, la aireación se lleva a cabo con los vinos jóvenes, realizando un trasvase al decantador o bien mediante el empleo de un aireador. La aireación debe hacerse con tiempo (entre una y tres horas antes de consumir el producto). Aunque este proceso no es obligatorio, evita que el vino adquiera un olor similar al de la col hervida debido a la falta de oxígeno.
AROMA
Se trata del olor del vino joven, generado por una mezcla del aroma primario —derivado del cepaje, que le confiere el carácter floral procedente del racimo—, y el aroma secundario de la fermentación, que es la fragancia vinosa desarrollada bajo la acción de las levaduras.
ASSEMBLAGE
Este término francés, también conocido como ensamblaje, se refiere a una combinación de vinos más refinada que el coupage y que se lleva a cabo en la fase posterior de la elaboración del vino. Así, un caldo con coupage puede ser sometido a un assemblage tras pasar por la barrica de roble y antes de ser embotellado. El propósito es lograr un vino de calidad superior que no se obtendría sin esta combinación.
AÑADA
Además de ser el año de la cosecha con que se ha elaborado un determinado vino, la añada también permite conocer cuáles fueron las condiciones climáticas que se dieron en la región en cuestión en esa fecha. Por lo tanto, este dato señala sobre qué base natural se ha producido el vino. Aunque estos factores pueden variar en función del tipo de caldo y de las diversas denominaciones de origen, lo ideal para que una añada sea considerada como óptima es que las viñas hayan tenido temperaturas suaves en invierno y en primavera, noches con humedad ambiental, horas diurnas secas y mucho sol, especialmente en verano. Por lo que respecta a las lluvias, lo idóneo es que éstas hayan sido escasas o moderadas y, por supuesto, que no hayan sufrido granizadas o rachas de vientos fuertes y secos, así como epidemias.
Conocer cuáles fueron las mejores añadas en cada región es relativamente sencillo, ya que existen numerosas tablas en las que se indican la denominación de origen y las calificaciones que han obtenido en los últimos años: deficiente, regular, buena, muy buena o excelente.
De todos modos, los constantes avances en el ámbito de la enología hacen que este factor cada vez tenga menos protagonismo a la hora de determinar la calidad de un vino.
Tipos de vino
Tipo de Vinos
Tintos, blancos o rosados
Te invitamos a conocer algunas de las principales características de los vinos tintos, blancos y rosados. Los primeros, que deben su color oscuro a la piel u hollejo de la uva, se sirven a una temperatura ambiente de entre 12 ºC y 18 ºC. El servicio de los vinos blancos debe realizarse a un mínimo de 5 ºC y un máximo de 12 ºC, mientras que en el caso de los vinos rosados —obtenido de prensar las uvas tintas, o bien de una combinación de uvas blancas y tintas —, lo ideal es optar por una temperatura de 9 ºC a 12 ºC.

Vinos generosos o espumosos
Descubre también las diferencias entre los vinos generosos y espumosos. Los primeros, también conocidos como vinos fortificados, y que pueden ser dulces o secos, se elaboran con una cuidada selección de uvas. Entre los más habituales, encontramos la manzanilla, los finos y los amontillados, entre otros, que deben servirse a una temperatura de entre 8 ºC y 11 ºC. En cuanto a los vinos espumosos o con burbujas, los caldos pueden ser brut nature, extra brut, extrasecos, secos, semisecos o dulces, dependiendo de su concentración de azúcar.

Guía peñín
La Guía Peñín es el manual de vinos españoles más completo del mundo, lo que lo convierte en una referencia obligada para enólogos y amantes de los productos de nuestra tierra. Creado por el escritor José Peñín en los años ochenta, ofrece una descripción de los diferentes caldos a partir de un análisis de su color, aroma, sabor, intensidad y estructura. Todos estos datos proporcionan una valiosa información a la hora de elegir una añada u otra, al tiempo que ayudan a conocer cuáles son las bodegas con una mejor relación calidad-precio.
¡Descubre cómo se puntúan los vinos en esta guía!

Proceso de elaboración del vino
Manualidades del vino
Botellas personalizadas
¿Tienes un cumpleaños o una cena a la vista y no quieres presentarte con las manos vacías? En ese caso, te invitamos a crear unas originales botellas personalizadas.
Materiales
1 botella de vino
Pintura de colores
Rodillo
Lápiz
Regla
Cinta de carrocero
Tijeras
Pintura de pizarra
1 brocha
Cuerda de esparto
Pistola de silicona
Barritas de silicona
Tiza
Elaboración
- 1. Comenzamos pintando la botella con ayuda de un rodillo y dejamos secar. Aplicamos varias capas.
- 2. Cuando esté completamente seca, cortamos 4 tiras de cinta de carrocero de unos 15 cm. Las pegamos formando un rectángulo, (simularemos así el tamaño de la etiqueta de la botella). A continuación, con la ayuda de una brocha, pintamos con pintura de pizarra el recuadro.
- 3. Tras dejarla secar, retiramos las tiras de cinta. Enrollamos cuerda en el pie y en el cuello de la botella (sellando los extremos con una gotita de silicona).
- 4. Finalmente, escribimos en la etiqueta el mensaje que más nos guste y así... ¡ya tenemos esta estupenda botella para regalar a quien más queramos).
Letras con corchos
Si estás pensando en cómo dar un toque diferente y muy personal a cualquier rincón de tu casa, prueba a reaprovechar los tapones de tus botellas de vino vacías para crear unas divertidas letras.
Materiales
Plantilla descargable
Tijeras
Cinta adhesiva
1 lámina de corcho
Regla
Lápiz
Cúter
Pinceles
Pinturas de colores
Tapones de corcho
Pistola de silicona
Barritas de silicona
Hembrilla
Elaboración
- 1. Para comenzar, nos descargamos e imprimimos la plantilla de esta página. La recortamos, la fijamos con cinta adhesiva y la perfilamos sobre la lámina de corcho. Con ayuda de un cúter, recortamos y vaciamos la plantilla.
- 2. Seguidamente pintamos la base de los tapones de corcho de los tonos que más nos gusten y los dejamos secar.
- 3. Después, disponemos los corchos en nuestra silueta de cartón y los pegamos con silicona.
- 4. Por último, dejamos secar, colocamos una hembrilla en la parte superior de la letra y… ¡ya podemos colgarla donde queramos!
Portavelas de corchos
¿Te gustaría conseguir una ambientación íntima durante una cena? No te pierdas esta propuesta de manualidades: unos vistosos portavelas de corcho. Aprende a crearlos paso a paso con este vídeo.
Materiales
1 lámina de corcho
1 portavelas de cristal
Tapones de corcho
Lápiz
Regla
Compás
Tijeras
Pegamento líquido
1 cinta granate
1 vela blanca
Elaboración
- 1. Comenzamos colocando el portavelas de cristal en el centro de la lámina de corcho. Seguidamente, colocamos dos corchos a cada lado para calcular el diámetro de la base de nuestro portavelas.
- 2. Después, marcamos con un lápiz y, con ayuda de una regla y un compás, dibujamos el círculo de la base.
- 3. A continuación, recortamos con las tijeras el círculo y disponemos alrededor los corchos y los pegamos.
- 4. Por último, abrazamos con un lacito nuestros corchos, colocamos la vela y… ¡ya podemos adornar nuestra mesa!
Disfruta de un maridaje perfecto
Nuestra app de Vinos
Con nuestra app de vinos escoger el vino ideal para cada ocasión será un juego de niños. Prueba nuestro sommelier, con tres sencillas preguntas te recomendará el vino perfecto para esa cena especial; encuentra el mejor maridaje para tu vino preferido o escanea la botella que te interesa para saber más sobre ese vino...y mucho más.
REALIDAD AUMENTADA
VINOS CON MISTERIO

Lidl Vinos tiene un misterio... ¿Te atreves a descubrirlo?
Descubre el misterio y entra en el sorteo de fantásticos premios... ¿A qué estás esperando?

Miss Garnacha
Hermana de Don Bouquet, rebelde, excéntrica e injustamente desheredada...

Rica Merlot
El mayordomo, mayor confidente de Don Bouquet, guardián de todas las llaves y los más oscuros secretos.

Mayordomo Tempranillo
La tía rica, Merlot, ciega de nacimiento y que solo encuentra consuelo en la música.

El jardinero Sauvignon
Cuidador de los viñedos de don Bouquet y verdadero responsable del éxito de sus vinos.