Curiosidades del sushi
A nadie debería extrañarle que la esperanza de vida en el País del Sol Naciente supere los 83 años. Y es que, además de contar con un excelente sistema sanitario, Japón también puede presumir de una de las tradiciones gastronómicas más saludables del mundo.
De hecho, algunos alimentos omnipresentes en la dieta de los nipones, como el tofu, las algas o los calamares, son especialmente efectivos para combatir determinadas enfermedades. A esto hay que sumar el consumo de productos bajos en grasa y calorías, como el pescado o la verdura, así como el hábito de servirse raciones pequeñas y de optar por formas de preparación que no requieren añadir aceite, como los vegetales o las carnes a la plancha, sin olvidarnos por supuesto del sushi.
Teniendo en cuenta todas estas ventajas, y sin perder de vista el exquisito sabor que caracteriza a la comida japonesa, ¿por qué no disfrutar de ella con más frecuencia?
Algunas curiosidades sobre el sushi
Volviendo al exquisito sushi, es probable que te cuentes entre los fans incondicionales de este emblema de la gastronomía nipona. Sin embargo, este típico plato a base de arroz, vinagre de arroz, algas nori y pescado o verduras no sólo es capaz de cautivarte por su textura, su versatilidad y sus matices, sino también por las múltiples curiosidades y anécdotas que esconde. Para que tú también puedas conocerlas, te traemos algunas de las más insólitas. ¡Te sorprenderán!
1) Sushi no es el nombre del plato. Quién lo iba a decir, ¿verdad? En realidad, la palabra sushi sólo alude a uno de sus ingredientes: el arroz, que recibe esta denominación tras haber sido sazonado con vinagre, azúcar y sal. Si queremos referirnos al rollito completo, tenemos que emplear el término maki.
2) Nació en el siglo XIX como el fast food. Pese a su elevado precio y su innegable calidad, el sushi se popularizó en esa época como una opción de comida rápida. Increíble, pero cierto: la conexión entre las cadenas de hamburgueserías estadounidenses y el sushi es real.
3) Su preparación está vetada a las mujeres. Como lo oyes: los chefs japoneses más puristas justifican esta práctica tan sexista alegando que las féminas tienen la temperatura corporal más alta, lo que, según dicen, podría alterar el sabor del arroz durante su preparación.
4) No se sirvió enrollado hasta la década de 1940. Además, esta innovación se produjo en Gran Bretaña (y para más inri, a manos de una científica).
5) Atún: el producto estrella. Si bien en Europa triunfan los makis elaborados con salmón, el ingrediente más apreciado por los nipones es el atún de aleta azul. No obstante, esto no siempre ha sido así, ya que hubo un período en el que este pescado fue considerado como no apto para el consumo humano en el País del Sol Naciente.
6) El aguacate: una herejía. Todos los makis que incluyen ingredientes exóticos (como el aguacate, la mayonesa, el queso crema, etc.) no surgieron en la tierra de los samuráis, sino en Estados Unidos y Brasil.
7) Prohibido frotar los palillos. Aunque en Japón, es perfectamente admisible comer el sushi con la mano, no se puede decir lo mismo del gesto de rascar los palillos. El motivo es que esto puede inducir a pensar a tu anfitrión que los palillos están sucios. ¡Mucho cuidado!
8) El error de pasar la comida con los palillos. Si quieres acercar un rollito de sushi a otro comensal, hazlo con la mano. No obstante, si prefieres utilizar los palillos, ten en cuenta que esto evoca la tradición nipona de trasladar los huesos de los difuntos.
Después de hablar del exquisito sushi, imaginamos que te mueres de ganas de llevarte a la boca este suculento plato, ¿verdad?
Atrévete a prepararlo siguiendo alguna de nuestras deliciosas recetas japonesas. Puedes probar con un variado de sushi, o atreverte con algo más original como un dragon roll. ¡Los dejarás a todos con la boca abierta!